¿Quiénes constituyen la Cátedra Fco. I. Madero?
El pasado 26 de junio de 2019 el Instituto Nacional Electoral y la UNAM a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales celebraron un convenio con el objeto de establecer la Cátedra Extraordinaria “ENCCÍVICA Francisco I. Madero”, en el marco de la cual se desarrollarán entre otras actividades, conferencias magistrales, cursos en varias modalidades, seminarios, proyectos de investigación, labores de extensión académica y publicaciones dedicadas a revisar, a la luz de los actuales cambios políticos, sociales, económicos y jurídicos, la condición actual, así como los saldos del ejercicio político, de los regímenes democráticos en México y en el mundo, y cuyos titulares serán expertos académicos, diplomáticos y funcionarios, ya sea en retiro o en activo, que se hayan distinguido de manera sobresaliente en el ejercicio de su profesión.
En dicho documento se estipula la conformación de:
Consejo Directivo
Es el cuerpo colegiado que representa al INE y a la UNAM en las diversas actividades y decisiones ejecutivas y administrativas de la Cátedra Fco. I. Madero.
Por la UNAM
DRA. CAROLA ISABEL GARCÍA CALDERÓN*
Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su compromiso con la vida académica institucional se manifiesta en la participación en cuerpos colegiados como miembro de la Comisión Dictaminadora, Consejera Universitaria profesora. (1998-2002), Consejera Técnica profesora en la FCPyS en los periodos 1989-1995, 2006-2008 y 2018 a abril de 2020. También ha formado parte de comisiones evaluadoras de los programas de la DGAPA y del CONACYT. Fue integrante de la Comisión de Contacto del Consejo Universitario y participó en la Comisión para el Diálogo del entonces rector Juan Ramón de la Fuente y en la Comisión Organizadora del Plebiscito.
*Actualmente es la Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM periodo 2020-2024
DR. FERNANDO CASTAÑEDA SABIDO
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por el Colegio de México (COLMEX). Realizó estudios de doctorado en Pensamiento Político y Social en la Universidad de Sussex, (US). Durante el periodo de 2008 a 2016 fue Director de la FCPyS. Es Profesor de carrera Titular C de Tiempo Completo definitivo en el área de Sociología. Fundó la Revista Mexicana de Opinión Pública y es Presidente de la Asociación Mexicana de Sociología. Autor de los libros: La lucha por la opinión pública en 2006, (México-FCPyS-UNAM, 2012); La crisis de la sociología académica en México (México-FCPyS, UNAM-Porrúa, 2004) y A tensao entre ideología e ciencia na sociología (Universidad Santa Cruz do Sul, Brasil, 2004); entre otros.
DR. MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA
Director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. Doctor en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). Investigador SNI nivel I. Es autor de los libros: Calidad de la democracia en México: la participación política 2000-2014, y La encrucijada. Entre la protesta social y la participación electoral (1998); entre otros.



Por el INE
DR. LORENZO CÓRDOVA VIANELLO
Doctor de investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. Investigador Titular B del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (con licencia), es reconocido con el PRIDE D, y es miembro del SNI, nivel III. En 2010 recibió el premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos de la UNAM. Autor de varios textos (libros, capítulos de libros, ensayos y artículos) sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política. Entre sus libros destacan Derecho y Poder. Kelsen y Schmitt frente a frente (FCE, 2009); Elecciones, dinero y corrupción. Pemexgate y Amigos de Fox (en coautoría con Ciro Murayama, Cal y Arena, 2006); entre otros.
MTRO. FRANCISCO JAVIER MORALES CAMARENA
Director de Educacion Cívica y Participación Ciudadana. Desde el 2004 a la fecha ha sido consultor y capacitador en proyectos locales e internacionales, con gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y agencias de cooperación internacional. En especial, temas: políticas y programas para el desarrollo social y planeación estratégica territorial; gobierno, gerencia pública y fortalecimiento institucional; campañas de difusión y comunicación, cabildeo e incidencia en políticas públicas; derechos humanos, participación ciudadana y equidad de género.
MTRO. ROBERTO HEYCHER CARDIEL SOTO
Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) del INE; Secretario Técnico de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como del Comité Editorial del Instituto. En las elecciones de 2006, 2009, 2012 y 2015 fue presidente de Consejos tanto Distritales como Locales, en los estados de Coahuila y Oaxaca. Cuenta con estudios de maestría en Materia Electoral por la Universidad España; en Logística Integral por la Universidad Autónoma de Barcelona, y en Instituciones y Procedimientos Electorales por el INE. Es catedrático en Postgrado de diversas instituciones de educación superior y ha sido ponente en conferencias, seminarios y foros en materias: político-electoral; administrativo-gerencial y jurídica.



Dra. Marcela Avila-Eggleton
Dr. Fernando Castaños Zuno
Dr. Leopoldo Gama Leyva
Dra. Irma Méndez De Hoyos
Dr. Alejandro Moreno Álvarez
Dra. Martha Singer Sochet
![]() |
---|
![]() |
Comité Académico
El Comité Académico está conformado por notables especialistas dedicados a la docencia, investigación y difusión de temas relacionados con la educación cívica, participación ciudadana, democracia, relaciones internacionales, derechos humanos y sistemas políticos. Los(as) integrantes cuentan con una amplia trayectoria académica y profesional respaldada por reconocidas instituciones a nivel nacional e internacional. El Comité Académico fungirá como eje rector para el riguroso análisis de los contenido de la Cátedra Fco. I. Madero y con ello la posterior elaboración del documentos y actividades que permitan a la población en general, conocer las diferentes perspectivas de la situación actual de la democracia y los derechos humanos en el siglo XXI en México y el mundo.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
Dr. Víctor Alarcón Olguín
Dr. Fernando Castañeda Sabido
Dr. Felipe González y González
Dr. José Antonio Meyer
Q.D.E.P.
Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Dr. Héctor Raúl Solís Gadea
Dr. Fernando Barrientos Del Monte
Dr. José Fernández Santillán
Dra. Silvia Inclán Oseguera
Dra. Rosa María Mirón Lince
Dr. Juan Manuel Ortega Riquelme
Dr. José Woldenberg Karakowsky
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
---|
![]() |
Equipo Operativo
Es el equipo multidisciplinario de la UNAM que en coordinación con el INE se ejecutan las acciones operativas que hacen posible la realización de las actividades de la Cátedra Fco I. Madero; apoyan al Consejo Directivo, al Comité Académico y atienden los comentarios o dudas del público en general.
Por la UNAM
Por el INE


ERIKA LILIANA MIRANDA BALTAZAR
Subdirectora de Alianzas para el Fortalecimiento de la Cultura Cívica
Correo: erika.miranda@ine.mx


SERGIO ALAN ARCE ZAPATA
Analista de Educación Cívica en Fomento de la Cultura Cívica
Correo: sergio.arce@ine.mx


JANETTE SILVA MÉNDEZ
Diseñadora Gráfica y Editora de Video
Correo:
GRECIA MONTSERRAT CASTRO MIRANDA
Analista de Educación Cívica en Fomento de la Cultura Cívica
Correo: grecia.castro@ine.mx
Contacto General
correo: catedramadero@politicas.unam.mx