¿Qué es la Cátedra Fco. I Madero?
La Cátedra Extraordinaria ENCCÍVICA Francisco I. Madero es una figura académica por cuyo medio se puede convocar a investigadores, estudiantes y docentes a involucrarse en un proceso de reflexión profunda y de elaboración de estudios sobre la materia de interés. La Cátedra Fco. I. Madero se conforma por un grupo de estudiantes y académicos de diversas universidades del país quiénes, comprometidos con fortalecer la cultura democrática y los derechos humanos en México, retomamos experiencias tanto nacionales como internacionales para la reflexión y mejoramiento de la realidad de nuestro país.


Misión
Promover y divulgar información sobre el estado actual de la democracia en México y en otros países en el siglo XXI; con el objetivo de:
-
Promover la reflexión sobre la condición actual de la democracia a través de la elaboración de proyectos de investigación sobre el estado que guarda la democracia y los derechos humanos en México y en el mundo; difundir todo ello por distintos canales de información para el fácil acceso a la ciudadanía aportando con ello a los procesos actuales de gobernanza.
Visión
Mantener entre la comunidad estudiantil, académica y de investigación, la importancia de una cultura democrática en el país, generando con ello una red nacional e internacional que procure los valores democráticos y la prevalencia de los derechos humanos.
Valores
Pluralidad
Imparcialidad y objetividad
Salvaguarda de los derechos humanos
Fomento de la cultura democrática y participación cívica
Prevención activa sobre actos de discriminación e inclusión de los grupos vulnerables





¿Quiénes constituyen la Cátedra Fco. I. Madero?
El pasado 26 de junio de 2019 el Instituto Nacional Electoral y la UNAM a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales celebraron un convenio con el objeto de establecer la Cátedra Extraordinaria “ENCCÍVICA Francisco I. Madero”, en el marco de la cual se desarrollarán entre otras actividades, conferencias magistrales, cursos en varias modalidades, seminarios, proyectos de investigación, labores de extensión académica y publicaciones dedicadas a revisar, a la luz de los actuales cambios políticos, sociales, económicos y jurídicos, la condición actual, así como los saldos del ejercicio político, de los regímenes democráticos en México y en el mundo, y cuyos titulares serán expertos académicos, diplomáticos y funcionarios, ya sea en retiro o en activo, que se hayan distinguido de manera sobresaliente en el ejercicio de su profesión.
En dicho documento se estipula la conformación de:
Contacto General
correo: catedramadero@politicas.unam.mx